El uso de señales para obras de construcción garantiza la seguridad en los espacios de trabajo y la organización del tránsito vehicular. Esta señalización brinda información sobre los riesgos presentes en las vías y la movilización de personas. Contribuyen a prevenir accidentes y mejoran la comunicación entre todos los actores involucrados.
Se caracterizan por ser de color naranja fluorescente con letras en color negro. Se instalan en contextos de obras de mantenimiento, mejoramiento o construcción de vías o en áreas cercanas. Por lo que, pueden indicar áreas restringida, modificaciones y desvíos en las vías. En este artículo, conoceremos más sobre las señales para obras de construcción.
Clasificación y Normativa
Se clasifican en dos categorías: señales temporales y señales permanentes. Las primeras son aquellas que se utilizan durante un periodo específico y están diseñadas para ofrecer información sobre condiciones cambiantes, situaciones temporales en la obra o hasta que culmine. Por ejemplo: señales de desvíos, calles clausuradas, acceso solo a propietarios.
Las señales permanentes son aquellas que permanecen en el sitio de trabajo a largo plazo y que comunican información esencial que no varía con el tiempo, como salidas de emergencia y normas de conducta generales. Esta diferenciación es crucial para que todos los involucrados comprendan su importancia y sigan las indicaciones adecuadas.
Las señales para obras de construcción están reguladas por estricta normativa establecida por la Municipalidad de Lima y el MTC. Basadas en especificaciones técnicas para garantizar su diseño, implementación y eficiencia en los entornos de trabajo. Su cumplimiento promueve una comunicación eficaz en obras de construcción y previene situaciones de riesgo.
Tipos de señalización para obras
Las señales para obras de construcción desempeñan un papel crucial en la seguridad y el orden dentro de las obras. Estas señales se pueden clasificar en tres principales categorías: señales de advertencia, señales reguladoras y señales de información. Cada una con funciones específicas que facilitan las operaciones en los espacios de trabajo.
Las señales de advertencia son aquellas que advierten sobre peligros inminentes al transitar por la zona de trabajo, por ejemplo, la señal de “Zona de Peligro”. Las señales reguladoras, por otro lado, son indicativas de las normativas que deben cumplirse en el sitio de construcción. Estas señales pueden incluir limitaciones de velocidad, como “Velocidad Máxima 15 km/h”.
Finalmente, las señales de información tienen como propósito proporcionar datos esenciales sobre la obra. Por ejemplo, señales que indiquen “Acceso Prohibido” o “Salida de Emergencia” son vitales para dirigir a los trabajadores y transeúntes. Cada tipo de señal cumple funciones específicas para el ordenamiento del tránsito vehicular y los entornos.
En Tienda de Señales, tenemos las señales que necesita. Se la enviamos en el tiempo y lugar que requiera, con seguridad y eficiencia. Atendemos sus pedidos los sietes días de la semana con despachos en 24 horas. Realizamos envíos express o en agencias de cargo a todo el Perú.
Educación vial para niños
Mar
Señales para obras de construcción
Mar
Conducción segura para adultos mayores
Mar
Señales fotoluminiscentes para emergencias
Mar
Letreros y señales braille ayudan a personas invidentes
Feb
Consejos para prevenir accidentes de tránsito
Feb
Interpretación de las formas de las señales de seguridad
Feb
Implementación de Entornos Escolares Seguros
Feb